0


Volver
Carnosina
-20% extra

Carnosina

La carnosina es una molécula pequeña que puede superar la barrera de la piel y consigue efectos considerables ya en pequeñas concentraciones. Sus propiedades rejuvenecedoras de células, protectoras y antioxidantes son las que han hecho que también se conozca por el nombre "péptido antienvejecimiento".

Información revisada por expertos: gracias a la bioquímica Dra. S. Schunter de Múnich.

Algunos datos sobre la carnosina:

  • Nombre en la lista de ingredientes INCI : Carnosin
  • Recomendación de aplicación: en sueros o cremas
  • Tipos de piel: apropiada para todos los tipo de piel, en especial para las pieles maduras

Carnosina: las bases

La sustancia endógena carnosina está compuesta por dos aminoácidos (alanina y lisina) y, con ello, es un dipéptido . La carnosina es hidrosoluble y cumple funciones importantes en el cuerpo. Actúa como antioxidante frente al estrés oxidativo , que se genera de forma natural en el marco de las reacciones metabólicas fisiológicas [1,2]. La carnosina protege así las células del daño y destrucción permanentes provocados por las influencias oxidativas . La carnosina se encuentra en todo el cuerpo y las concentraciones son especialmente altas en los músculos y en el cerebro.

Con el envejecimiento bajan claramente las concentraciones de carnosina. Por ello, un enriquecimiento selectivo a través de la piel -por ejemplo en forma de productos de tratamiento con contenido en carnosina- puede ser conveniente bajo determinadas circunstancias.

Los efectos de la carnosina en la piel

En el cuerpo, la carnosina participa, entre otros, en procesos que colaboran a la prolongación del período de vida de las células . Por ello, a finales de los años 80 ya se supuso que la carnosina era una especie de sustancia antienvejecimiento (anti-aging) o retardadora del envejecimiento (slow-aging) . Aún cuando los mecanismos exactos todavía no se han aclarado completamente, existen estudios que indican que el uso tópico de la carnosina (aplicada sobre la piel) ofrece efectos positivos.

Aumenta el contenido en humedad de la piel y, con ello, mitiga la sequedad de la misma . En general, se consigue un alisamiento y una relajación de la piel . Además, parece que también mejora la cicatrización y, en la piel madura, se influencian positivamente el crecimiento y desarrollo de algunas células cutáneas. La piel también se beneficia del efecto antioxidante de la carnosina: neutraliza el estrés oxidativo y, con ello, protege el tejido y las estructuras celulares ante daños permanentes . Además, la carnosina es capaz de enlazar determinados iones de metal (quelación) que, en otro caso, inhibirían importantes procesos metabólicos de la piel.

Otro efecto está relacionado con la " inhibición" de la llamada "glicación" . Se ha podido demostrar que una crema enriquecida con carnosina reduce claramente la glicación de células cutáneas lo que, por su parte puede colaborar al retardo de los procesos de envejecimiento [3].

Explicación suplementaria: Glicación

Por glicación se entiende la "sacarización" de proteínas y ADN. En ella, los compuestos de azúcares se adhieren a diversos componentes de las células, se crean los "advanced glycation end products = productos finales de glicación avanzada" (AGEs por sus siglas en inglés). Esto es relevante en la medida en que, con los AGEs, las estructuras de las células cutáneas muestran un envejecimiento acelerado . Si se impide la adhesión de los AGEs aumenta el fitness general de las células y estas mismas permanecen sanas durante más tiempo. Es decir que no envejecen tan rápidamente [4].

Resumen de los efectos que tiene la carnosina

  • Es antioxidante: protege ante daños oxidativos
  • Es antienvejecimiento/Retardador del envejecimiento (Anti-/Slow-Aging): inhibe la "sacarización" perjudicial de las estructuras celulares
  • Es hidratante: puede mejorar la hidratación de la piel y reducir los estados de sequedad
  • Es protector: alisa y relaja la piel
  • Es regenerante: fomenta el crecimiento de fibroblastos (células cutáneas) y mejora la cicatrización

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la carnosina

¿Puede la carnosina sobrepasar la barrera de la piel?

La carnosina es una sustancia pequeña, lo que ya simplifica considerablemente la penetración en la piel. Esta facilidad puede aumentarse todavía más cuando la carnosina se formula con sustancias que aumentan la penetración en la piel (fomentadores de la penetración, p. ej. el alcohol o el propylene glycol). De esta forma, la molécula hidrosoluble puede sobrepasar mejor la membrana de la piel -que en realidad es repelente al agua-.

Más información »




¿Es la carnosina irritante?

Como sustancia endógena, la carnosina es generalmente muy fácil de tolerar. No se conocen sensibilizaciones ni irritaciones de esta sustancia. Además, la carnosina se aplica en concentraciones bajas de entre el 0,1 y el 1%. Por lo tanto, los posibles efectos, tanto positivos como negativos, se han de observar en el contexto de la fórmula general del producto de tratamiento respectivo. Así que no es solo una sustancia la decisiva para el efecto, sino la combinación adecuada con otras sustancias como la vitamina E, el pantenol o la glicerina.

Más información »




¿Para qué tipo de piel es adecuada la carnosina?

Para todas. La carnosina es un compuesto endógeno, por lo tanto, el potencial de que se produzca una irritación es extraordinariamente bajo. Por ello, se tolera bien por todos los estados de la piel -tanto si se trata de piel irritada, sensible, seca o normal-. Dado que con la edad la cantidad de carnosina en el cuerpo baja constantemente, las pieles maduras se benefician principalmente por esta sustancia. Aún cuando la carnosina se descompone muy rápidamente en la piel, la aplicación regular puede crear un cierto nivel de beneficios en la piel.

Más información »

Sobre la Dra. Sarah Schunter:

"Aquél que entiende como actúan los ingredientes cosméticos, da el primer paso hacia un cuidado eficaz de la piel" , dice la Dra. Sarah Schunter. Como doctora en Bioquímica, le encanta desenmarañar las frecuentemente encriptadas listas de ingredientes de productos para el cuidado de la piel: qué se encuentra en ellas y qué efectos tienen. Está convencida que con estos conocimientos se puede determinar el cuidado correcto para cada tipo y estado de la piel..

¿Quieres saber más?

Descubre más sobre los ingredientes

Bibliografía

[1] Babizhayev, Skin Antioxidant activity of L-carnosine, a natural histidine-containing dipeptide in crystalline lens. J Cosmet Dermatol. Biochim Biophys Acta. 1989 Aug 22;1004(3):363-71.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2758030

[2] Boldyrev et al., The antioxidative properties of carnosine, a natural histidine containing dipeptide. Biochem. Int. 1987, 15, 1105–1113. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3326603

[3] Narda et al., Novel Facial Cream Containing Carnosine Inhibits Formation of Advanced Glycation End-Products in Human Skin. Skin Pharmacol Physiol. 2018;31(6):324-331. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30199874

[4] Hipkiss et al., Carnosine and the processes of ageing. Maturitas. 2016 Nov;93:28-33. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27344459

Carnosina

 (8)
Marcas
Reiniciar filtro X
Precio
Reiniciar filtro X
-



Promociones Online
Promociones 2020